Las manifestaciones culturales que se presentan a lo largo y ancho del país, organizadas de manera formal o informal, reflejan la expresión de identidad de sus territorios. En muchos casos, esta manifestación ha trascendido hasta convertirse en organizaciones formales o en mecanismos para la integración social de quienes participan en ellas. En muchos territorios marginalizados por situaciones de violencia, pobreza y discriminación, la cultura no solo se ha convertido en una válvula de escape, sino en la construcción de oportunidades para que se logre un pleno desarrollo humano a través de las capacidades que alcanzan las personas que las vivencian, logrando impactos en el bienestar de las comunidades. En algunos casos, el emprendimiento se convierte en un mecanismo para llegar a su pleno desarrollo, en otros la cohesión social lograda a partir de compartir los valores culturales que su expresión implica, en otros más es el desarrollo de capacidades que les permitan acceder al mercado laboral. Algunos de estos casos se presentarán en el panel.
Conferencista
- Grupo invitado Medellín: Son Batá o Paulo Carvajal – Error 404
- Muralismo en Llanoverde – Cali – Sandra Hernández
- Grupo invitado del Eje Cafetero: Fundación Territorio Joven
Jueves, 7 de julio del 2022
Lugar: Cali, Valle del Cauca.