preloader
Bogotá, D.C., Colombia • Carrera 8 No 8-43 • Tel. (571) 3424100 - Ext. 1235
Correo: info@culturayeconomia.org • © Todos los Derechos Reservados

Hasta el 31 de agosto podrás participar en la convocatoria CoCrea 2022

  • La convocatoria permite que el sector cultural del país pueda aspirar a recursos de la empresa privada. Gracias al incentivo tributario del Decreto 697 de 2020, los aportantes reciben una deducción del impuesto de renta del 165%.
  • Emprendedores, gestores culturales y organizaciones pueden postular hasta el 31 de agosto del 2022 y así lograr que sus iniciativas se conviertan en realidad. 

Esta convocatoria busca conectar proyectos que compongan las industrias culturales y creativas a la convocatoria de la Corporación Colombia Crea Talento -CoCrea, para que empresas privadas inviertan o donen capital con inversionistas o donantes de empresas privadas, quienes como contraprestación podrán deducir el 165% del impuesto de renta del valor aportado a través del Certificado de Inversión o Donación -CID, que se traduce en un título valor negociable en el mercado secundario y se puede fraccionar.

Desde su inicio, este programa ha beneficiado 54 proyectos, los cuales han recibido una inversión de $20.494.524 para financiar su ejecución, lo cual le ha otorgado un beneficio tributario de deducción en la base de renta del 165% por un valor de $33.815.965.268 a 67 personas jurídicas y a 15 personas naturales, correspondiente a 93 CIDs (Certificados de Inversión o Donación) emitidos al 8 de agosto de 2022.

Para optar por este beneficio se podrán postular uno o más proyectos de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, cuyo objeto social sea de carácter cultural, creativo o social, que cuenten con un (1) año de experiencia o trayectoria cultural y creativa y que su actividad económica esté incluida en alguno de los 103 códigos CIIU de la cultura y economía creativa, por una de estas tres modalidades: 1.Portafolio de proyectos sin aportantes identificados (PAI), 2. Proyectos con aportes propios (PAP) y 3. Proyectos con aportes de terceros PAT).

Para la convocatoria 2022, se asignó un cupo de inversión por  $207.800.000  para beneficiar 40 proyectos que tendrán la posibilidad de ser financiados el 100%.


¿Sabias que?

El aporte que realizarán a la economía del país las 1.200 empresas del sector de la economía creativa y cultural a las que se les otorgó el beneficio de exención de la renta por  7 y 5 años, será de  $302.774.624.896, este beneficio fue otorgado exclusivamente a los contribuyentes con ingresos brutos anuales inferiores a ochenta mil (80.000) UVT, es decir menos de $3mil millones de pesos.

Estas empresas también se comprometieron a generar 10.047 nuevos empleos relacionados directamente con las industrias de valor agregado tecnológico y actividades creativas, los cuales tendrán vocación de permanencia, es decir que las personas contratadas tendrán vínculo laboral, bajo las leyes laborales vigentes y todos los beneficios que estás confieren.

Desde su inicio en 2021, se postularon 3.396 empresas de las diferentes regiones del país, de las cuales  1.098 lo hicieron en 2022, otorgándole este beneficio a 211 de ellas.