Edición N° 2. El cine y el audiovisual
Diciembre 2011
La segunda edición del boletín virtual Faro hace una mirada al momento de transición del audiovisual, que se mueve lenta pero evidentemente de las ventanas tradicionales a las plataformas digitales. Para esta edición, Javier Andrés Machicado, del Observatorio de Cultura y Economía, describe el momento que vive el audiovisual nacional, con cifras y experiencias del mercado tradicional y las plataformas digitales. Paulo Gonçalves, coordinador del Observatorio Iberoamericano del Audiovisual (OIA) y responsable del Departamento de Estudios Estadísticos del Instituto del Cine y del Audiovisual de Portugal (ICA), escribe un artículo en el que repasa la situación de los mercados cinematográficos en América Latina. Michel Reilhac, director de la división de cine de la cadena de televisión Arte France, y quien estuvo en Colombia para el Seminario de cross/transmedia organizado por el Festival Distrito Cinema, nos habla sobre qué es transmedia y sus implicaciones sobre el audiovisual. Fernanda Rossi, quien como script doctor asesora a cineastas y documentalistas en la creación y mejora de sus cortes y tráileres para la recaudación de fondos y búsqueda de distribuidores, habla para Faro sobre los cambios que sufre la cadena audiovisual debido a la masificación del uso de internet.
Se reseñan tres casos de Industrias Culturales del sector: Tribu70, productora de televisión infantil; Somos, gremio de animación y videojuegos; y Rhayuela Cine, productora de cine. Steven Grisales, su productor financiero nos habla de su percepción de la industria y de los proyectos de la productora. Finalmente, la Ventana estadística, ofrece información comparada sobre el número de pantallas digitales y la participación de mercado del cine nacional en varios países.